-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Sustentabilidad
Científicos de India crean un microscopio que reconoce campos magnéticos 24 de noviembre de 2025
A diferencia de los microscopios tradicionales, este muestra no solo la estructura de los objetos, sino también sus propiedades magnéticas invisibles al ojo humano en formato 3D.
Ver más »
Investigadores de Estados Unidos crean el primer gel metálico del mundo: el hallazgo abre la puerta a baterías más seguras 24 de noviembre de 2025
Este avance, que surgió casi por accidente, podría transformar por completo el diseño de las baterías de metal líquido, haciéndolas más seguras y versátiles.
Ver más »
Lithios, startup del MIT, desarrolla una tecnología electroquímica para extraer litio de brinas de forma limpia y eficiente 24 de noviembre de 2025
Lithios ha logrado lo que durante años parecía imposible: extraer litio de salmueras subterráneas con precisión, eficiencia y sin destrozar el medio ambiente.
Ver más »
Logran fabricar en tan solo 10 minutos dispositivos con los que producir hidrógeno de forma limpia 19 de noviembre de 2025
Esta innovación recorta drásticamente tanto el tiempo de producción como el consumo de energía, lo que constituye un gran avance hacia la era del hidrógeno verde.
Venezolanos crean primer robot de limpieza para paneles solares 19 de noviembre de 2025
Silva destacó el desempeño de más de 25 profesionales para crear el dispositivo que nace de la necesidad nacional de instalar un equipo de mantenimiento preventivo para preservar los paneles solares.
Ver más »
Irán pone a prueba su tecnología de siembra de nubes para provocar lluvias: en qué consiste 19 de noviembre de 2025
La siembra de nubes consiste en pulverizar partículas, en particular yoduro de plata, en estas formaciones para provocar precipitaciones.
Ver más »
Descubren un mecanismo vegetal que podría evitar el uso de fertilizantes en los cultivos 19 de noviembre de 2025
Un grupo de investigadores descubre por qué algunas plantas no necesitan nitrógeno para crecer y tratan de aplicarlo a otras especies.
Ver más »
Obtiene Premio Mujeres en la Ciencia por investigación sobre abejas mexicanas 13 de noviembre de 2025
La científica de la Facultad de Ciencias Biológicas, María Lourdes Ramírez, obtuvo el Premio Mujeres en la Ciencia 2025 por su estudio sobre caracterización molecular de especies endémicas de abejas de la tribu Meliponini en riesgo de extinción.
Ver más »
Científicos hacen un descubrimiento inesperado en la Antártida: patrones geométricos en el fondo del mar 9 de noviembre de 2025
El descubrimiento fue posible después de que el iceberg A68, de 5.800 kilómetros cuadrados, se desprendiera de una plataforma de hielo y mostró una parte del océano que jamás se había visto.
Ver más »
Un país europeo logra convertir un lago en la primera central solar flotante del continente 21 de octubre de 2025
Un innovador proyecto energético ha transformado un lago en una planta solar flotante capaz de producir electricidad limpia sin ocupar terreno ni dañar el ecosistema.
Ver más »
