-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Sustentabilidad
La tecnología de la NASA que puede proteger los cables submarinos europeos de Rusia 10 de abril de 2025
La empresa de defensa Anduril ha creado un nuevo sistema de vigilancia submarina que utiliza IA para detectar amenazas en tiempo real y proteger infraestructuras críticas en el fondo marino.
Ver más »
Almacenamiento limpio y barato de energía a partir de biomasa de pino 7 de abril de 2025
Los resultados muestran que los materiales derivados de la biomasa presentan unas características excelentes para obtener sistemas de almacenamiento de energía de alta potencia ecológicos y económicos.
Cada vez menos agua disponible en México, alerta UNAM: zonas afectadas por la sequía 6 de abril de 2025
La presión hídrica es un indicador que mide la relación entre la cantidad de agua que se concede y la disponibilidad natural de agua.
Ver más »
Científicos descubren cómo las plantas regeneran sus raíces con microARN 2 de abril de 2025
Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Plants, revela que una molécula llamada microARN396 (miR396) juega un papel fundamental en este proceso.
Ver más »
Este avión del futuro promete las cero emisiones gracias a su tecnología eléctrica imbatible 1 de abril de 2025
La compañía francesa Beyond Aero ha desarrollado el BYA-1, un prototipo de avión que contará con un motor de hidrógeno de 6 cilindros que alimentará 6 celdas de combustible de 400 kW y que tiene una potencia máxima de 2.4 MW.
Ver más »
Alarmante: Deforestación y cambio climático amenazan a bosques de niebla en México, destaca la UNAM 31 de marzo de 2025
Los bosques de niebla en México son amenazados por la deforestación y el cambio climático, así lo establece un estudio encabezado por un equipo de investigación del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Ver más »
La batería que podría cambiarlo todo: La tecnología de la NASA que promete 30 años de vida útil 31 de marzo de 2025
¿Y si existiera una batería capaz de durar 30 años sin perder eficiencia? La NASA ha desarrollado una tecnología que promete revolucionar el almacenamiento de energía y superar las limitaciones del litio. Descubre cómo funcionan las baterías de níquel-hidrógeno y por qué podrían transformar la industria energética global.
El nuevo cemento está hecho con agua del mar y será un aliado contra el cambio climático 28 de marzo de 2025
Un innovador sustituto del cemento desarrollado en Eindhoven utiliza agua de mar y electricidad para capturar CO2 en lugar de emitirlo, revolucionando potencialmente una industria responsable del 8% de emisiones globales.
Ver más »
Crean baterías que se alimentan con desechos nucleares 27 de marzo de 2025
La innovación podría facilitar una doble ventaja: por un lado, generar energía sostenible y, al mismo tiempo, eliminar residuos nucleares tóxicos y perjudiciales para el ambiente.
Tecnología submarina avanzada: El robot chino que explorará la fosa marina más profunda del mundo 27 de marzo de 2025
Este robot ayudará en la investigación de recursos acuáticos y monitoreo ambiental en las profundidades marinas.
Ver más »