-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Sustentabilidad
La sucesión secundaria de bosques 28 de agosto de 2017
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), como parte de sus líneas de investigación se encuentra la regeneración y sucesión de las selvas tropicales y el monitoreo de la estructura, la composición y la dinámica del carbono en estas.
Ver más »
Un modelo de seguridad vial para peatones 28 de agosto de 2017
El objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.
Ver más »
Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas 26 de agosto de 2017
Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido.
Ver más »
Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable 25 de agosto de 2017
Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena en la Bahía los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y prueba de que la conservación del medio ambiente.
Ver más »
Spirulina platensis, la microalga energética 25 de agosto de 2017
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila estudian la eficiencia de la cepa Saccharomyces cerevisiae en la transformación de azúcares de microalgas con aplicación en la industria energética.
Ver más »
Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes 25 de agosto de 2017
Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.
Ver más »
Cozumel, primera isla inteligente del Caribe 25 de agosto de 2017
“El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información”.
Ver más »
CaliBaja: investigación transfronteriza para la industria 25 de agosto de 2017
El Centro CaliBaja de Materiales y Sistemas Resilientes es un espacio de investigación virtual dedicado a incentivar la colaboración científica binacional en la región de California y Baja California, para el desarrollo de tecnología.
Ver más »
Conoce el Clúster de Biocombustibles Sólidos 24 de agosto de 2017
Con el clúster estudiamos qué recursos biomásicos existen en el país y cómo se pueden utilizar de manera sostenible para diferentes aplicaciones, desde la pequeña escala del sector residencial, como la cocción doméstica y pequeñas industrias.
Ver más »
El mejor biocombustible está en el aire 24 de agosto de 2017
Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.
Ver más »