-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Sustentabilidad
Científicos de la UNAM producen electricidad con queso y vino 11 de noviembre de 2021
Con los residuos industriales de estos productos se obtiene hidrógeno y metano.
Ver más »
Convierten bolsas de plástico en combustible parecido al diésel 10 de noviembre de 2021
Se enfocaron en reciclar plástico y convertirlo en otros productos o convertirlo en vapor con calor, que se logró con un catalizador y se convirtió en el producto deseado similar al combustible.
Ver más »
El calentamiento afecta la banquisa ártica y en consecuencia, al oso polar 8 de noviembre de 2021
En el Ártico rudo e implacable —donde el frío intenso es un modo de vida y, más aún, una necesidad— se destaca el oso polar, pero el hábitat donde caza y se alimenta desaparece bajo sus patas cada verano.
Ver más »
La Inteligencia Artificial crea conocimientos originales desconocidos por los humanos 8 de noviembre de 2021
Este enfoque de Inteligencia Artificial podría inspirar a las personas a pensar en viejas preguntas desde perspectivas sugeridas por algoritmos.
Ver más »
Generar electricidad a partir del cuerpo humano con un dispositivo magnetoelástico 4 de noviembre de 2021
La nueva tecnología también puede ser de gran utilidad para la Internet de las Cosas.
Ver más »
Nanoplásticos detectados en los Alpes llegaron por aire desde Londres 3 de noviembre de 2021
Los investigadores originalmente buscaban ciertas partículas orgánicas, pero encontraron nanoplásticos por casualidad, descubriendo un nuevo método de análisis para detectar nanoplásticos en el proceso.
Ver más »
Los países tienen 11 años para evitar que la temperatura aumente más de 1,5 grados 1 de noviembre de 2021
Se calcula que solo podemos emitir 500 gigatoneladas más de CO2 para no rebasar ese límite: al ritmo actual, se alcanzarían en 2032.
Ver más »
La pared eólica que puede instalarse en cualquier casa y te pagaría la factura de la luz 26 de octubre de 2021
Joe Doucet ha creado este muro que consiste en un conjunto de paneles de cristal cuadrados que giran de manera simultánea.
Ver más »
El aerogenerador más grande del mundo (260 metros de alto) se pone en marcha en Róterdam 25 de octubre de 2021
La turbina eólica Haliade-X 14 es la más potente que se ha visto hasta la fecha. La instalada en la ciudad holandesa es el primer prototipo y con él se pretende comprobar la efectividad de este monstruoso aerogenerador.
Ver más »
¿Bacteria que come petróleo? Estudiante de universidad mexicana, premiado por desarrollarla 21 de octubre de 2021
Luis Caleb Damas, estudiante de maestría del Tec de Monterrey, hace investigación sobre bacteria que degrada el petróleo de manera orgánica en caso de derrames.
Ver más »