-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Telecomunicaciones
Innovaciones de la UNAM contribuyen a la solución de problemáticas del país 16 de febrero de 2022
Durante la pandemia la Universidad muestra su capacidad de reacción: María Isabel Mascorro Velarde.
Ver más »
La Inteligencia Artificial puede impedir que los satélites colisionen con los desechos espaciales 16 de febrero de 2022
Calcula la influencia del flujo solar sobre la órbita de la basura espacial y señala el riesgo con hasta 27 días de anticipación.
Ver más »
Einstein supera la prueba del observatorio de rayos gamma más preciso 15 de febrero de 2022
Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías de la Academia de Ciencias de China examinaron la validez de la teoría de la relatividad de Einstein con el observatorio de rayos gamma más preciso.
Ver más »
Intel presenta un chip acelerador de ‘blockchain’ para minería de criptodivisas 15 de febrero de 2022
El acelerador de ‘blockchain’ de Intel se presenta como un chip, una arquitectura implementada en una “pequeña pieza de silicio”, y ofrecerá un rendimiento por vatio mil veces mejor que las GPU convencionales para la minería basada en SHA–256.
Ver más »
Nasa se opone a los 30.000 satélites que Elon Musk quiere lanzar 14 de febrero de 2022
Actualmente, la empresa tiene activos 1.469 satélites y otros 272 están por iniciar operaciones.
Ver más »
México sin mujeres científicas; IMCO revela brecha de género en la ciencia 10 de febrero de 2022
Se reveló que México cuenta con 3 de mujeres científicas de cada 10 profesionistas en la ciencia, significando una brecha de género.
Ver más »
Nueva aleación superelástica prometedora en ingeniería aeroespacial 10 de febrero de 2022
«Cuando esta aleación se calienta a 1.000 K, es decir, 726,85 °C, o incluso por encima, es tan rígida o incluso ligeramente más rígida que a temperatura ambiente, y se expande sin ninguna transición de fase notable.
Ver más »
Un avance científico permite a los parapléjicos andar y practicar deportes 10 de febrero de 2022
Esta técnica, que utiliza «paletas de electrodos» diseñadas específicamente para lesiones de médula.
Ver más »
Un equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna 9 de febrero de 2022
5 pequeños robots llegarán en junio de 2022 a la Luna tras recorrer 384,400 kilómetros como parte de la Misión Colmena -la primera que realiza México en este satélite de la Tierra- para estudiar su superficie gracias a este esfuerzo de la UNAM junto con 200 jóvenes que participan en el proyecto.
Ver más »
Ingenieros estadounidenses crean novedoso platillo volador 9 de febrero de 2022
La aeronave eléctrica de Zeva Aero está pensada principalmente para hacer frente a la congestión vehicular en las ciudades.
Ver más »