-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Telecomunicaciones
Una nariz electrónica detecta cuándo hay rechazo a un trasplante de pulmón 14 de septiembre de 2021
Este hallazgo podría ayudar a los médicos a detectar rechazos en etapas tempranas, de forma que se puedan administrar tratamientos para impedir el empeoramiento.
Ver más »
Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre 14 de septiembre de 2021
El científico de la Universidad de Gales del Sur propuso cambiar la plata por el cobre en la producción de paneles solares y su idea ya avanza con muchos inversores de su lado, de acuerdo con Bloomberg.
Ver más »
Científicos desarrollan un nuevo tipo de metal donde los electrones fluyen como líquidos 14 de septiembre de 2021
Los autores de la investigación sostienen que su hallazgo podría dar lugar al diseño de nuevos tipos de dispositivos electrónicos.
Ver más »
Un “sol en la tierra”: ITER y MIT logran grandes avances en la búsqueda de la energía de fusión nuclear 13 de septiembre de 2021
La fusión nuclear ofrece la tentadora perspectiva de una fuente de energía sostenible que nunca podrá agotarse. Físicos se acercan cada vez más en hacer viable esta tecnología.
Ver más »
Twitter identifica las cuentas automatizadas o ‘bots’ que publican en al red social 13 de septiembre de 2021
La compañía informó de las nuevas medidas que iba a implementar para verificar la identidad de las cuentas que intervienen en la conversación pública y que incluían a los ‘bots’, o cuentas automatizadas, que son útiles para los usuarios.
Ver más »
La ciencia descubre cómo diagnosticar el cáncer de pulmón un año antes 10 de septiembre de 2021
La IA identificó 172 de los 177 tumores malignos en las tomografías, lo que significa que tuvo una eficacia del 97%.
Ver más »
China construye un enorme aire acondicionado que enfría barrios enteros 10 de septiembre de 2021
En lugar de tener aparatos en cada edificio, China busca enfriar barrios enteros con estaciones gigantes de aire acondicionado.
Ver más »
El primer cerebro cuántico está cada vez más cerca 10 de septiembre de 2021
La nueva investigación representa un paso más hacia la consecución del pretendido cerebro cuántico, que no sería otra cosa que un ordenador que funciona de la misma forma que el cerebro biológico.
Ver más »
Crecen 11% los ciberataques en México 8 de septiembre de 2021
Durante los primeros ocho meses del año aumentaron 11% los ciberataques en México; el home office y la piratería, los principales vectores de agresión.
Ver más »
Crean la primera solución de Inteligencia Artificial a escala cerebral humana 8 de septiembre de 2021
Básicamente, es un sistema dedicado al entrenamiento de modelos y dispositivos con base en IA que equipara la capacidad del cerebro humano en términos de cantidad de parámetros que pueden gestionarse.
Ver más »