-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Telecomunicaciones
Convierten el CO2 captado por las hojas de tabaco y maíz en valioso material industrial 13 de mayo de 2021
Científicos del Instituto Salk transformaron hojas de tabaco y maíz en un valioso material industrial llamado carburo de silicio (SiC), aprovechando su dióxido de carbono captado del aire.
Ver más »
Robótica blanda, solucionar problemas emulando a la naturaleza 13 de mayo de 2021
Serían comestibles y medicarían o examinarían a los pacientes desde el interior del organismo.
Ver más »
Sistema desarrollado por científicos del MIT es capaz de cambiar el color de un objeto usando luz 12 de mayo de 2021
Cambia el color sobre un artículo como una taza de café o un estuche de celular.
Ver más »
Desarrollan en la UNAM fibras ópticas de plástic 12 de mayo de 2021
Explica el doctor Ocampo Mortera la funcionalidad de las fibras ópticas de plástico, un desarrollo que va más allá de las telecomunicaciones.
Ver más »
Así son los increíbles trajes para volar que prueba el ejército británico 10 de mayo de 2021
¿Iron-Man? En Reino Unido prueban trajes que permite a los militares volar sobre el agua… hay varios videos
Ver más »
Microsoft y universidad mexicana, nuevos aliados en ciberseguridad 7 de mayo de 2021
El Tec de Monterrey une fuerzas con compañía tecnológica multinacional para el desarrollo de nuevas capacidades en ciberseguriad.
Ver más »
Los ordenadores cuánticos pueden razonar como los humanos 4 de mayo de 2021
Investigadores de esta empresa, especializada en computación cuántica, han conseguido implantar en un ordenador cuántico de IBM una nueva forma de Procesamiento de Lenguaje Natural.
Niños detectives contra la desinformación, el nuevo curso DigiMENTE apoyado por Google 4 de mayo de 2021
DigiMENTE abordará temas como “Comparar fuentes”, “Detectives y pistas” o “La letra chica (que nadie lee)”, que combaten, según Google, la desinformación.
Timelapse: la función de Google Earth para estudiar el cambio climático 21 de abril de 2021
El cambio climático esta en constante por ello la función de Google que se llama Timelapse ahora lo estudiara.
Ver más »
Envía al espacio nanosatélites de estudiantes mexicanos 20 de abril de 2021
Los aparatos están hechos de plásticos y materiales ligeros de alta resistencia y que son tecnología de punta, destacan; proyecto busca posicionar a México e Hidalgo en sector espacial.
Ver más »