-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Telecomunicaciones
Desarrollan stents esofágicos en 3D que podrían mejorar el tratamiento del cáncer de esófago 18 de febrero de 2021
Los procesos de impresión 3D que combinan medicamentos y dispositivos médicos están al borde de cambiar la forma en que administramos los fármacos.
Ver más »
Desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo 16 de febrero de 2021
El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo.
Ver más »
Cachorros de lobo gris mexicano aumentan la esperanza para la especie 16 de febrero de 2021
Hasta el momento han sobrevivido los primeros meses más críticos.
Ver más »
Vacunas anti covid-19: la tecnología de ARNm podría ayudar a combatir otros virus 16 de febrero de 2021
Tras los éxitos clínicos, algunos expertos tienen la esperanza de que la tecnología de ARNm detrás de las primeras vacunas contra el coronavirus también pueda administrar vacunas contra patógenos que van desde la influenza estacional hasta el VIH.
Ver más »
Vacuna de CanSino contra covid-19 tiene efectividad del 65.7%, según resultados de últimos ensayos 14 de febrero de 2021
Las vacunas deben ofrecer una protección del 50 por ciento para ser consideradas eficaces, según la OMS.
Ver más »
Investigadores australianos descubren cómo convertir mascarillas usadas en carreteras 14 de febrero de 2021
Las mascarillas son el problema para la contaminación del medio ambiente pero unos investigadores australianos están logrando que estas sean convertidas en carreteras.
Ver más »
Una nueva piel artificial permite a los robots percibir el tacto humano 14 de febrero de 2021
La tecnología es hoy en día la solución a muchas problemáticas para la salud ahora con ella cuenta mucho para que los robots ahora con una piel artificial se les permita sentir.
Ver más »
Así viajaba por Twitter el rastro de la covid-19 antes de que estallara la pandemia 14 de febrero de 2021
El estudio propone el uso de las redes sociales como una herramienta de alerta temprana y vigilancia de las epidemias.
Ver más »
Desnutrición y obesidad se podría combatir con brownies de frijol: UNAM 11 de febrero de 2021
El proyecto fue desarrollado por Figueroa Villarreal y dos alumnos de noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos.
Ver más »
Científicos españoles crean un espray nasal y una mascarilla que matan al coronavirus “en menos de un minuto” 10 de febrero de 2021
Ya hay varias empresas interesadas en la comercialización de estas mascarillas que, según sus creadores, son capaces de matar al COVID-19 “en menos de un minuto” y que, además, son biodegradables.
Ver más »
