-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Telecomunicaciones
Investigadores suizos crean el Myoshirt, un sistema portátil de músculos artificiales 16 de marzo de 2023
El exomúsculo en cuestion, logra que el trabajo de los músculos ‘naturales’ de los participantes sea menos exigente.
Desarrollan un robot blando que se desplaza con facilidad de la tierra al mar 16 de marzo de 2023
Podría usarse en situaciones de rescate o para interactuar con animales marinos o corales.
Ver más »
Descubren una enzima que convierte el aire en energía eléctrica 14 de marzo de 2023
Un grupo de científicos australianos descubrió una encima que es capaz de convertir el aire en energía eléctrica.
Ver más »
¿Nintendo furiosa? ChatGPT ya puede crear niveles infinitos de Super Mario Bros 14 de marzo de 2023
¡Una locura! Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha desarrollado un método para generar niveles de Super Mario Bros utilizando GPT-2. Lo llaman ‘MarioGPT’.
Ver más »
Universitarias desarrollan una copa menstrual que cambia de color al detectar ETS 14 de marzo de 2023
El proyecto biotecnológico ‘CopHa se basa en detectar el cambio de color en el pH vaginal y predecir o indicar la presencia de enfermedades.
Ver más »
Con biotecnología restauran un arrecife de Cozumel 13 de marzo de 2023
El laboratorio explicó que el método consiste en colectar gametos de colar para fecundar óvulos y crear nuevos corales para su preservación, es decir que no clona los corales, únicamente reproduce su material genético.
Ver más »
Prueban por primera vez un motor para satélites que funciona con criptón 13 de marzo de 2023
El nuevo propulsor, que tiene una potencia de 300 a 1.
Ver más »
Consiguen mediante IA descubrir nuevos tratamientos para el Parkinson 13 de marzo de 2023
El estudio, empleó un sistema de inteligencia artificial para identificar un medicamento existente contra el colesterol que tiene la capacidad de promover la eliminación de las mitocondrias, componentes de la célula que producen energía y que están dañados en la enfermedad.
Ver más »
Implantes subdérmicos escaneables: DSruptive y la tecnología del futuro 10 de marzo de 2023
Los implantes subdérmicos escaneables son pequeños dispositivos, de aproximadamente 2 mm x 16 mm, que se insertan debajo de la piel de una persona. Estos dispositivos contienen información, que puede ser accedida mediante la tecnología de escaneo.
Ver más »
Nuevo material hace posible la superconductividad ambiental 10 de marzo de 2023
La Universidad de Rochester ha creado un material superconductor viable.
Ver más »