-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Vida laboral
Científicos descubren un método para bloquear la infección del coronavirus 26 de octubre de 2021
Expertos descubrieron la forma en que ciertas enzimas transforman ácidos grasos a uno de los componentes más importantes del coronavirus, la proteína “spike” que forma la membrana espinosa, clave en el proceso de infección a otras células.
Ver más »
Así es el sensor que predice el parto de las vacas y lo notifica a los ganaderos por el móvil 21 de octubre de 2021
El dispositivo analiza las contracciones del animal y estima una hora aproximada del parto para reducir la mortalidad de los terneros en los partos complicados.
Ver más »
Científicos españoles logran que una ciega perciba formas y letras 21 de octubre de 2021
El ensayo ha logrado estimular la visión de una mujer mediante un implante cerebral. Ahora buscan más voluntarios.
Ver más »
Diseñan un ‘cerebelo artificial’ capaz de controlar un robot de manera predictiva 18 de octubre de 2021
Este sistema es capaz de aprender a realizar una tarea motora bajo distintas circunstancias, prediciendo qué acciones son necesarias para conseguirlo.
Ver más »
Con inteligencia artificial reconstruyen obra escondida de Picasso 14 de octubre de 2021
El trabajo de Oxia Palus combina tecnologías para recrear obras de arte perdidas ya que existen miles de obras de arte ocultas latentes debajo de las pinturas existentes, el objetivo de el colectivo es resucitar el arte perdido del mundo.
Ver más »
Filetes impresos y ensaladas de insectos: así será la alimentación del futuro 11 de octubre de 2021
Desde comer insectos hasta filetes de proteínas sin necesidad de matar animales. El cambio climático hace que se reformule urgentemente el modelo de cómo nos alimentamos.
Ver más »
Crean tela capaz de almacenar información y hasta detectar enfermedades 4 de octubre de 2021
Este material consta de una fibra digital que es imperceptible al ser colocada en el cuerpo humano.
Ver más »
¡Respira! Mexicanos ayudan a crear pulmón en chip para tratamientos 4 de octubre de 2021
Los jóvenes egresados del Tec crearon un chip que simula un pulmón para crear y probar nuevos tratamientos médicos.
Ver más »
Robots de entregas amenazan los trabajos de millones de repartidores chinos 1 de octubre de 2021
En 2020, se disparó la demanda de productos a domicilio durante la pandemia en China, cuando se pasó más tiempo en casa.
Ver más »
La igualdad de género en la ciencia no será una opción, sino principio: Unión Europea 30 de septiembre de 2021
Un documento de la UE aboga por defender la libertad de investigación científica en los países que forman parte de esta comunidad política.
Ver más »