China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
han realizado el primer ensayo clínico en humanos que ha conseguido, a través de un dispositivo de ultrasonidos implantable en el cráneo, abrir la barrera hematoencefálica y penetrar en regiones críticas del cerebro para administrar quimioterapia.
Ver más »
Se trata de un oscilador génico que alterna entre las dos vías normales del envejecimiento, ralentizando la degeneración celular y estableciendo un récord de prolongación de la vida, según publican en la revista ‘Science’.
Ver más »
El ensayo clínico fue probado en cinco pacientes que han permanecido en observación durante 5 años.
Ver más »
Para entender el mecanismo, los investigadores recurrieron a la epigenética, la ciencia que estudia cómo los estímulos ambientales activan o inhiben la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.
Ver más »
La piel electrónica inteligente acerca las máquinas a los humanos al proporcionarles un sentido de su propio movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a los seres vivos.
Ver más »
Hoy en día, son un componente crucial en los dispositivos electrónicos modernos y se fabrican a nanoescala.
Ver más »
La anorexia nerviosa se puede tratar con psicoterapia y apoyo nutricional, pero existe una baja eficacia y altas tasas de recaídas. Hasta ahora no hay ningún medicamento disponible para la enfermedad.
Ver más »
Un equipo del Boston College, en EE UU, ha realizado un análisis detallado de neuroimágenes de personas con trastorno del espectro autista utilizando técnicas de aprendizaje automático.
Ver más »
Científicos rusos de la Universidad de Tecnologías Químicas Mendeléev, desarrollaron un sistema hidropónico para cultivos agrícolas en el Ártico, para abastecer de alimentos a las poblaciones de la región.
Ver más »
Las máquinas que hacen esto pueden ser increíblemente costosas, es por eso que el equipo de la Universidad de Cardiff decidió construir su propia impresora 3D de bioprinting utilizando Lego, que solo cuesta £ 500 para fabricar.
Ver más »