Las polillas son muy hábiles manteniéndose suspendidas en el aire e incluso pueden volar hacia atrás. El deseo de reproducir estas habilidades en un dron ha llevado a unos robotistas a crear un robot aéreo con una mecánica devuelo parecida en varios aspectos a la de una polilla.
Ver más »
En octubre de 2020 se sometió a una cirugía de 20 horas para el trasplante del útero donado por su hermana.
Ver más »
Google eliminará las cuentas y los contenidos asociados a éstas que se encuentren inactivas por más de dos años con la intención de reducir el riesgo de ataques y problemas cibernéticos.
Ver más »
Los programas de inteligencia artificial varían en modelo de lenguaje, idiomas y bases de datos.
Ver más »
Las personas con mutación CCR5-Delta32 son resistentes de forma natural al VIH.
Ver más »
El fundador de Microsoft trabaja con una fuente de energía renovable poco conocida que podría cambiar el destino del rubro.
Ver más »
Contra la ciencia, no únicamente contra el gremio. Contra cualquier opción, posibilidad.
Ver más »
Concluye la primera fase de la investigación en la zona centro del Golfo de México en Veracruz utilizando tecnología de punta.
Ver más »
Los científicos entrenaron al sistema para identificar los signos tempranos de la enfermedad. Los primeros resultados son prometedores.
Ver más »
El Niño probablemente causarán que el mundo supere los 1,5C de calentamiento.
Ver más »
Se calcula que alrededor del 50% de las personas mueren de una enfermedad que implica cicatrización. Las cicatrices son el resultado de una capacidad limitada para regenerar las partes perdidas y dañadas del cuerpo humano.
Ver más »