Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Un equipo del Boston College, en EE UU, ha realizado un análisis detallado de neuroimágenes de personas con trastorno del espectro autista utilizando técnicas de aprendizaje automático.
Ver más »
Científicos rusos de la Universidad de Tecnologías Químicas Mendeléev, desarrollaron un sistema hidropónico para cultivos agrícolas en el Ártico, para abastecer de alimentos a las poblaciones de la región.
Ver más »
Las máquinas que hacen esto pueden ser increíblemente costosas, es por eso que el equipo de la Universidad de Cardiff decidió construir su propia impresora 3D de bioprinting utilizando Lego, que solo cuesta £ 500 para fabricar.
Ver más »
El científico de origen mexicano Alán Aspuru-Guzik dirige el proyecto de laboratorios autónomos controlados por inteligencia artificial.
Ver más »
Esta innovadora hoja artificial podría ser especialmente útil para aplicaciones agrícolas y monitorización medioambiental remota.
Ver más »
Los investigadores usaron una bioimpresora 3D de la empresa Cyfuse Biomedical K.K. para cultivar durante casi dos meses tejidos artificiales.
Ver más »
El propósito es de sumar, reconocer y fortalecer el ecosistema de IA en México a partir de un diálogo abierto, plural, integral e interdisciplinario.
Ver más »
Conoce a las ‘startups’ que intentan diseñar una incubadora de sobremesa.
Ver más »
La Universidad Nacional Autónoma de México creó videojuegos terapéuticos contra el ictus, una enfermedad que llega al cerebro luego de que un vaso sanguíneo se ha roto o haya quedado tapado.
Ver más »