Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El aparato, que modula la actividad de la médula espinal a través de electrodos colocados en la piel, se ha empleado junto con una terapia de rehabilitación.
Ver más »
La investigación de Khépani Raya se centra en la resolución de problemas en el ámbito de la cromodinámica cuántica (QCD) y física de hadrones.
Ver más »
Los investigadores detallan que los pacientes podrán volver a sentir los estímulos ante ciertos olores, pero eso no implica que recuperen el sentido en sí.
Ver más »
Investigadores de la Universidad Beihang (China) han desarrollado un ornitóptero o dron-pájaro que ha volado continuamente durante una hora 31 minutos y 4,98 segundos, nuevo récord Guinness.
Ver más »
Carmat, compañía fabricante del primer corazón artificial autónomo, indicó que obtuvo la autorización de la agencia nacional de seguridad de medicamentos gala y del comité de protección de pacientes para reanudar su estudio clínico Eficas.
Ver más »
Los resultados de su investigación señalan que a pesar de ser un territorio que en su mayoría es virgen, la poca lluvia y la mucha nieve que cae contiene ya sustancias potencialmente cancerígenas conocidas como PFAS.
Ver más »
El programa todavía no está terminado y por el momento solo traduce una oración a la vez. “Es un primer paso hacia un futuro donde será posible la traducción simultánea de idiomas”, comentó la empresa conocida anteriormente como Facebook.
Ver más »
El hallazgo, publicado en Nature Microbiology, supone el primer ejemplo de esta actividad colaborativa viral y podría explicar por qué algunas coinfecciones pueden empeorar seriamente la salud del paciente.
Ver más »
Han creado un nuevo sistema de ‘red neuronal mecánica’, que no necesita ordenadores; según un informe publicado en ScienceRobotics. Utilizaron nodos interconectados, que hacen en este caso, un papel parecido al de las neuronas de una red cerebral.
Ver más »
A partir de los 25 años uno de cada cuatro hombres comienza a sufrir calvicie. Esta es la solución.
Ver más »