Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El equipo de investigadores cuantificó las características corticales de las resonancias magnéticas y empleó 300.000 ubicaciones en todo el cerebro para desarrollar el algoritmo.
Ver más »
Es del tamaño de un grano de arroz, y permite el intercambio de datos entre dispositivos.
Ver más »
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en Colombia hay 273 contagios de la viruela del mono.
Ver más »
La hoja es una de las pequeñas máquinas más impresionantes de la naturaleza, capaz de convertir la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en energía. Según estudios, con 1,2 billones de árboles acabaríamos con el cambio climático.
Ver más »
El concentrador óptico de los ingenieros de Stanford podría ayudar a los sistemas solares a captar más luz incluso en un día nublado sin necesidad de seguir el sol.
Ver más »
Los recién identificados también explican por qué el autismo parece ser a menudo hereditario.
Ver más »
Descansar mientras se expone a cualquier tipo de luz, incluso a tenue, está relacionado con un aumento en la probabilidad de obesidad, diabetes e hipertensión en personas mayores.
Ver más »
Prometheus es uno de los 20 mejores en el certamen ANA Avatar X Prize.
Ver más »
El nuevo prototipo reúne varias ventajas respecto a la oferta actual, como la utilización de un material cerámico con la elevada resistencia mecánica y química, ya que es «lo único» elaborado con porcelana de los que existen en el mercado.
Ver más »
MIRA, al igual que casi todos los robots que realizan operaciones quirúrgicas en la Tierra, actúa preferentemente bajo la guía de cirujanos humanos.
Ver más »