Sólo una neuroética animada por la ética, y una ética abierta a la luz del conocimiento neurocientífico, podrá dar origen a una verdadera cultura del cuidado del cerebro y de la persona humana”, aseguró el conferencista.
Ver más »
Científicos alemanes desarrollaron un sensor que puede identificar signos de Alzheimer hasta 17 años antes de los primeros síntomas; cómo funciona.
Ver más »
Su nombre es Michelle Arellano Guillén y tiene un IQ de 158, por lo que se encuentra en el mismo nivel que Albert Einstein.
Ver más »
Los hallazgos representan un paso muy esperanzado para conseguir combinar la inteligencia humana con la artificial.
Ver más »
Un reto importante en la fabricación de células solares transparentes es crear las conexiones eléctricas a escala micrométrica entre las células individuales que componen el módulo solar.
Ver más »
A través del proyecto Supera, el profesor Julio Javier Díez Casero y su equipo consiguen «apagar», gracias a la tecnología ARN, los genes de microorganismos patógenos que causan graves daños en cultivos y bosques.
Ver más »
De acuerdo con los investigadores, Puebla cuenta con un amplio potencial para el desarrollo de las energías limpias.
Ver más »
La creación de una dimensión “extra” en el tiempo podría cambiar la forma en que pensamos sobre la materia, además de ayudar a construir ordenadores cuánticos que podrían por sí mismos cambiar el mundo, según los investigadores que la han encontrado.
Ver más »
Aunque las vacunas intranasales pueden provocar respuestas de anticuerpos más fuertes y protectoras que las inyectadas, hasta ahora la investigación se ha visto limitada por la escasa captación de la vacuna a través de los revestimientos de la mucosa.
Ver más »
Múltiples olas de calor arrasan con el mundo, derribando récords de temperatura.
Ver más »
Utilizando la edición del genoma CRISPR en algunos cultivos comunes, un equipo de científicos de plantas y suelos busca aumentar y acelerar enormemente el almacenamiento de carbono para ayudar a combatir el cambio climático.
Ver más »