Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Desde el occidental estado de Jalisco, empresas como Intel están apostando por el talento local para generar innovaciones y proyectos de calidad además de fortalecer la cadena productiva y de suministros tecnológicos a nivel global.
Ver más »
«Podemos usar un robot e inteligencia artificial para los experimentos que requieren precisión repetible y toman mucho tiempo, pero que no requieren pensar».
Ver más »
Los investigadores consideraron que, de esta manera, una máquina podría aprender física intuitiva más rápidamente.
Ver más »
Los investigadores demostraron que estas espumas reducían la inflamación del colon y ayudaban a revertir la insuficiencia hepática aguda causada por una sobredosis de paracetamol.
Ver más »
Es posible utilizar productos de biorremediación que son amigables con el medio ambiente.
Ver más »
Con gran esfuerzo, el guerrerense Cristóbal García Jaimes logró convertirse en Licenciado en Física por la Universidad Nacional.
Ver más »
El crear biocarbón dopados con hidrógeno y azufre a través de un residuo que es un problema puede ser prudente llegar a utilizar elementos como el sargazo, el lirio acuático, que inunda cuerpos de agua dulce como ríos y lagunas y desechos industriales.
Ver más »
Lo realizan científicos de la UNSAM y el Conicet. El fármaco frenaría a este virus transmitido por el mosquito Aedes. Infobae dialogó con uno de los líderes de la investigación.
Ver más »
Los gobiernos se tienen que sensibilizar y encontrar mecanismos para incorporar y dar espacio a los jóvenes que quieran hacer ciencia, sostuvo Esperanza Martínez.
Ver más »
Las bacterias pertenecientes al género Streptomyces son el grupo más extenso de Actinobacterias descritas por la ciencia, y en este grupo se incluyen más de 500 especies.
Ver más »