China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La finalidad es aprovechar la sustancia que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas para la producción de medicamentos.
Ver más »
Los nervios táctiles humanos transmiten señales de varias terminaciones nerviosas llamadas mecanorreceptores, que pueden indicar la presión y la forma de aquello con lo que se ha entrado en contacto físico.
Ver más »
Toshiba utiliza una tecnología que combina rayos láser con dos sensores para identificar a 300 metros cualquier elemento no iluminado.
Ver más »
En condiciones de extrema calor, estas sequías se agilizan en el suelo y comienzan a producir grietas sin advertencia. A esto es a lo que los científicos llaman “sequías repentinas” o “sequías por cambio climático”.
Ver más »
El concepto de que las células inmunes de una persona con VIH puedan atacar el VIH sin ser susceptibles al virus no es novedoso.
Ver más »
Sin unas políticas ambientales mucho más firmes, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando más allá de 2025, lo que puede llevar a un calentamiento global de hasta 3.2 grados hacia 2100.
Ver más »
Las tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro, la inseminación intrauterina y la inyección intracitoplasmática requieren espermatozoides sanos para un resultado exitoso.
Ver más »
El mexiquense viajó una semana a la National Aeronautics and Space Administration (NASA) por sus siglas en inglés, para continuar con su preparación y aleccionar a la población sobre temas del espacio.
Ver más »
Se trata de un parche eléctrico que inhibe las contracciones musculares responsables del orgasmo.
Ver más »
Legisladores del mundo estudian con más atención esta problemática para crear leyes que sancionen este tipo de actividades.
Ver más »