China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Investigadores del MIT detallan que este innovador sistema podría ser utilizado en regiones áridas, donde el polvo se acumula en demasía sobre las granjas solares.
Ver más »
Es la primera vez que una persona que «no tiene movimiento voluntario remanente» puede comunicarse a través de este método.
Ver más »
Investigadores de la Universidad de Bonn han creado un gas de partículas de luz que puede comprimirse extremadamente, abriendo vías a nuevos tipos de sensores que pueden medir fuerzas diminutas.
Ver más »
La nueva fibra de carbono es barata de fabricar y ofrece ventajas sobre los materiales tradicionales de ese producto porque puede tener resistencia a la compresión, lo que significa que podría utilizarse para aplicaciones de carga.
Ver más »
Investigadores han creado un material muy fino que es capaz de imitar la manera en la que las pupilas se dilatan o se contraen dependiendo de la luz. Este estudio da un paso más hacia el desarrollo de ojos biónicos realistas y eficaces que podrán usarse en el futuro.
Ver más »
La donación de órganos de donantes que habían dado positivo en la prueba del SARS-CoV-2 parece ser segura y no causa COVID-19 en el paciente que recibe el órgano donado, según una nueva investigación.
Ver más »
Desarrollada en el País Vasco, será aplicada por la ESA para misiones humanas en Marte.
Ver más »
Los seres humanos podrían intercambiar enfermedades con los animales con más frecuencia de lo que se pensaba. Un nuevo estudio muestra que se debería vigilar cómo se propagan los patógenos en ambas direcciones y a gran escala para evaluar el riesgo con mayor precisión, como se está haciendo con el SARS-CoV-2.
Ver más »
Los investigadores aplicaron calor a las células del cartílago a través de un biorreactor.
Ver más »
Entre los principales peligros, el informe citó las interrupciones a la cadena de suministro y los ataques de «ransomware» o pagos de rescate digitales, y aseguró que los ciberdelincuentes se han vuelto sumamente sofisticados y diversificados.
Ver más »