Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Los millones de años de evolución que dieron forma a los circuitos del cerebro de las personas optimizaron el sistema para el reconocimiento facial, detallaron los miembros del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Ver más »
Los investigadores aprendieron a reconocer especies víricas por los genes que les dan la capacidad de multiplicarse y varían un poco entre un tipo y otro.
Ver más »
Los científicos señalan que esta familia desconocida de células tienen propiedades regenerativas similares a las células madre.
Ver más »
La finalidad es aprovechar la sustancia que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas para la producción de medicamentos.
Ver más »
Los nervios táctiles humanos transmiten señales de varias terminaciones nerviosas llamadas mecanorreceptores, que pueden indicar la presión y la forma de aquello con lo que se ha entrado en contacto físico.
Ver más »
Toshiba utiliza una tecnología que combina rayos láser con dos sensores para identificar a 300 metros cualquier elemento no iluminado.
Ver más »
En condiciones de extrema calor, estas sequías se agilizan en el suelo y comienzan a producir grietas sin advertencia. A esto es a lo que los científicos llaman “sequías repentinas” o “sequías por cambio climático”.
Ver más »
El concepto de que las células inmunes de una persona con VIH puedan atacar el VIH sin ser susceptibles al virus no es novedoso.
Ver más »
Sin unas políticas ambientales mucho más firmes, las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán aumentando más allá de 2025, lo que puede llevar a un calentamiento global de hasta 3.2 grados hacia 2100.
Ver más »
Las tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro, la inseminación intrauterina y la inyección intracitoplasmática requieren espermatozoides sanos para un resultado exitoso.
Ver más »