China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
La UNAM anunció que impartirá en las siguientes semanas un diplomado sobre el uso medicinal del cannabis desde una perspectiva integral.
Ver más »
Durante la pandemia la Universidad muestra su capacidad de reacción: María Isabel Mascorro Velarde.
Ver más »
Calcula la influencia del flujo solar sobre la órbita de la basura espacial y señala el riesgo con hasta 27 días de anticipación.
Ver más »
Un estudio reveló que las mujeres embarazadas y vacunadas contra el covid dan protección a sus bebés.
Ver más »
Un estudio in vitro del CSIC revela que una enzima de este hongo tiene acción antiviral frente a la enfermedad e inhibe su multiplicación.
Ver más »
Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías de la Academia de Ciencias de China examinaron la validez de la teoría de la relatividad de Einstein con el observatorio de rayos gamma más preciso.
Ver más »
El acelerador de ‘blockchain’ de Intel se presenta como un chip, una arquitectura implementada en una “pequeña pieza de silicio”, y ofrecerá un rendimiento por vatio mil veces mejor que las GPU convencionales para la minería basada en SHA–256.
Ver más »
Actualmente, la empresa tiene activos 1.469 satélites y otros 272 están por iniciar operaciones.
Ver más »
Una nueva técnica descubre que la rehabilitación personalizada de la visión es posible tras un ataque cerebral.
Ver más »
La administración oral de insulina se originó como una iniciativa encaminada a mejorar la calidad de vida de personas con diabetes de tipo uno. Además, podría amortiguar algunos de los efectos secundarios que amenazan la cotidianidad de los pacientes que no se administran las inyecciones requeridas.
Ver más »