China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Producir agua potable a partir del aire ya no es sólo un experimento de laboratorio. La tecnología ha llegado por fin al mercado con los primeros prototipos y proyectos a gran escala.
Ver más »
Para combatir la situación, los ciudadanos están aplicando distintas técnicas, como los techos de lluvia y la reforestación.
Ver más »
El equipo interdisciplinario de la UNAM busca crear un enjuage bucal de propóleo para atender a las comunidades indígenas.
Ver más »
Científicos encuentran una potencial cura para la artrosis con un material que utiliza los movimientos del cuerpo para producir una pequeña corriente eléctrica que regenera el cartílago.
Ver más »
La vulnerabilidad permitió al investigador enviar comandos a los vehículos Tesla presentes en el programa y ‘hackear’ algunas de sus funciones, como abrir y cerrar las puertas y bajar las ventanillas, incluso en marcha.
Ver más »
Científicos de Suecia utilizan este producto como una alternativa al uso de pesticidas.
Ver más »
Investigadores descubren que los microbios están evolucionando y dan una respuesta a la contaminación de plástico en todo el mundo ya que son capaces de degradar este material.
Ver más »
Si se pudiese predecir un ataque epiléptico, la persona podría cambiar sus actividades, tomar un medicamento de acción rápida o encender el neuroestimulador para evitar las convulsiones o minimizar sus efectos.
Ver más »
Se revisaron los niveles de melatonina en 55 pacientes con EPOC.
Ver más »
La UNAM publicó una guía sobre cómo evitar, o al menos reducir, la probabilidad de infección de la Variante Ómicron.
Ver más »