China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Otro multimillonario se enfoca en detener la vejez.
Ver más »
La tecnología de StoreDot utiliza un software que combinado con el hardware implementado en la batería permite que las celdas se regeneren cuando la batería está en funcionamiento, aumentando su vida útil y seguridad.
Ver más »
Un nuevo estudio ha usado materiales metal-orgánicos (MOF) para filtrar los contaminantes del agua de mar, produciendo grandes cantidades de agua dulce al día y usando mucha menos energía que otros métodos que se usan actualmente.
Ver más »
Su nombre es Nest, que funciona como refugio desamparados. Por ahora está como prototipo.
Ver más »
La Zona de Tolerancia Cero es el hábitat primario del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
Ver más »
El trabajo se publica en la revista Science Advances y, según sus responsables, al utilizar la física en lugar de la electrónica para abrir las rejillas de ventilación, el material tiene potencial como parche en varios tipos de ropa.
Ver más »
Se analizaron distintas caídas de aerolitos. Luego de realizar cálculos, concluyeron que lo importante es el material químico que poseen.
Ver más »
La batería podría usarse en relojes, parches médicos e inteligentes ropa.
Ver más »
Stellantis está probando una nueva tecnología que bautizó como DWPT que permitiría cargar un vehículo eléctrico por inducción sin que este se detenga.
Ver más »
La falta de lluvias en Kenia ha provocado que los animales no encuentren agua a lo largo de varios kilómetros.
Ver más »