Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
La nueva pasta puede adherirse a las superficies incluso cuando están cubiertas de sangre y formar un sello hermético en unos 15 segundos después de la aplicación.
Ver más »
En el modelo creado, los iones se agrupan para transportar una carga eléctrica a través de un líquido confinado en un espacio tan estrecho como el existente al interior de una célula nerviosa.
Ver más »
Tiene una estructura de átomos ordenada y combina patrones de átomos definidos con otros caóticos.
Ver más »
La tecnología creada por el mexicano fue probada en Tokio 2020 para enfriar la cabeza de atletas de alto rendimiento.
Ver más »
Al y la nube generan una voz sintética que se parece mucho a una emisora de Beijing.
Ver más »
Los jóvenes egresados del Tec crearon un chip que simula un pulmón para crear y probar nuevos tratamientos médicos.
Ver más »
Los investigadores descubrieron que estos microorganismos son tan resistentes que son capaces de vivir en el hormigón. Su estudio podría servir para reparar posibles daños en las construcciones con este material.
Ver más »
En el estudio se utilizó la tecnología de imagen más avanzada para evaluar los distintos componentes de la grasa en el organismo.
Ver más »
Para realizar el experimento, llegará a la EEI un invernadero espacial, donde se plantarán coles de Pekín, cereales, legumbres e incluso tomates cherri.
Ver más »
Los investigadores apuestan por la alimentación sin pilas y la estimulación sin cables, pero el reto es obtener suficiente energía mediante la recuperación de la energía cinética del órgano.
Ver más »