Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Un nuevo nanomaterial promete convertir la luz infrarroja en luz visible para el ojo humano, con sólo aplicar una finísima película de nanocristales sobre unas gafas normales y corrientes.
Ver más »
La preparación de los alimentos o calentamiento de bebidas en estufas de gas o de leña en lugares cerrados sin ventilación o sin una campana adecuada producen daño en el sistema respiratorio a quienes los preparan.
Ver más »
El malware que se utilizó para robar estos datos infectó computadoras entre 2018 y 2020, por lo que el virus logró acceder a seis millones de archivos que estaban en la carpeta de descarga de los usuarios.
Ver más »
El crecimiento del gasto mundial promedio en investigación del 2014 a 2018 aumentó 19.2% y el PIB global un 14.8%, pero en México pasamos de un 0.44% al 0.31% de inversión del PIB.
Ver más »
El físico Mark Buchanan sostiene que cualquier civilización alienígena capaz de llegar a nuestro planeta sería mucho más avanzada que nosotros.
Ver más »
Un nuevo descubrimiento establece que hay un tipo de partículas elementales que se balancean entre la materia y la antimateria, aparentemente impulsadas por fuerzas desconocidas no contempladas en el Modelo Estándar.
Ver más »
Investigadores consiguieron identificar características en las huellas dactilares que permiten diferenciar entre si fueron dejadas por personas que solo tocaron cocaína y si fueron dejadas por personas que ingirieron la droga.
Ver más »
La nueva tecnología, presentada en la 180ª reunión de la Asociación Acústica Americana (ASA), se basa en un sistema de inversión de habla que mapea señales acústicas para localizar variaciones en la voz de las personas.
Ver más »
Este descurbiemiento podría ayudar a los científicos a comprender cómo estos metales elementales, contribuyen a las enfermedades neurodegenerativas y podrían apuntar a un objetivo para terapias alternativas contra el Alzheimer.
Ver más »
Ahora, los científicos podrán observar lo que sucede en el interior de las células y detectar estructuras biológicas nunca antes vistas.
Ver más »