China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Se trata de un test de bajo costo y portátil que permite diagnosticar esta enfermedad, que afecta a 26 millones de personas en el mundo y es actualmente la causa de hospitalización más frecuente en las personas mayores de 65 años.
Ver más »
El proyecto de Alejandra Ortiz y Javier Mejía que comenzó como una simple tarea escolar, ahora es un despacho de diseño único en México.
Ver más »
Los paneles solares no necesitan los rayos directos del Sol, funcionan con rayos ultravioletas, que emite de forma constante el Sol y son invisibles para el ojo humano.
Ver más »
El lente de contacto transparente es capaz de tomar medidas cuantitativas de la presión intraocular (PIO), y en tiempo real, amparándose en un teléfono inteligente.
Ver más »
Investigadores de esta empresa, especializada en computación cuántica, han conseguido implantar en un ordenador cuántico de IBM una nueva forma de Procesamiento de Lenguaje Natural.
Ver más »
DigiMENTE abordará temas como “Comparar fuentes”, “Detectives y pistas” o “La letra chica (que nadie lee)”, que combaten, según Google, la desinformación.
Ver más »
El estudio pretendía determinar si dicha proteína era la clave para detener el cáncer de próstata, pero los investigadores descubrieron que era responsable de proteger de varias enfermedades asociadas a la obesidad, según la universidad.
Ver más »
Cuatro astronautas retornaron de la Estación Espacial Internacional tras 160 días.
Ver más »
Investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie (IRAP), en Francia, han identificado por primera vez un conjunto de estrellas de antimateria presentes en la Vía Láctea.
Ver más »
La Universidad de Harvard desarrolla esta herramienta de edición genética basada en un modelo distinto al de CRISPR-Cas9.
Ver más »