Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Un equipo del Museo de Historia Natural de la UNMSM halló el Stenocercus ica en el valle de la cuenca del río Ica y clasificó a la lagartija costera como una especie “en peligro”.
Ver más »
La especie es visual y acústicamente diferente de otras variedades de zifios, según los investigadores.
Ver más »
El volcán Etna es uno de los más activos del mundo y se encuentra en la isla italiana de Sicilia.
Ver más »
Disminuye también el uso de otros elementos para tratar el virus.
Ver más »
Las factores que vuelven a las personas unos supercontagiadores del nuevo virus COVID-19.
Ver más »
El coronavirus puede sobrevivir en superficies un cierto tiempo.
Ver más »
Así lo avalan investigadores de la Universidad de Córdoba, que proponen, además, nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y viabilidad de la especie a largo plazo.
Ver más »
Gracias a las abejas millones de plantas son polinizadas, y si estos insectos dejarán de existir la producción de varios alimentos mexicanos se vería afectada.
Ver más »
El robot que buscará signos de vida microbiana antigua se posó sobre el cráter Jezero y envió su primera imagen del suelo del planeta rojo luego de siete meses de viaje por el espacio.
Ver más »
El estudio tomó como base un grupo de 37 mujeres embarazadas, 21 de las cuales habían confirmado tener Covid-19.
Ver más »