China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Bajo el alero del Centro Internacional de Biomedicina, ICC, la doctora Camila Calfío, ha impulsado su meteórica carrera como científica incursionando en la investigación de nutracéuticos.
Ver más »
Un nuevo trabajo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) señala que el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de la covid-19, no parece replicarse en la córnea humana.
Ver más »
El alumno de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales planea automatizar su máquina próximamente.
Ver más »
La plataforma “Broadband Choice” ha realizado un estudio el cual …
Ver más »
Ya sea por acciones humanas, como el cambio climático y las guerras nucleares, o por fenómenos naturales como una supererupción volcánica, la Tierra está condenada.
Ver más »
El sistema permitirá la extracción rápida de ARN (ácido ribonucleico) para diagnóstico de Covid-19, a través de nanopartículas magnéticas recubiertas por una solución que genera una atracción eléctrica.
Ver más »
El 41 % de las especies de insectos mundiales ha disminuido durante la última década. Sin ellos, el mundo se llenaría de podredumbre y descomposición y las cadenas alimenticias enteras colapsarían. Afortunadamente, las imágenes por satélite y la inteligencia artificial pueden ayudarnos a protegerlo.
Ver más »
Esta tecnología funcionaría para detectar pacientes asintomáticos de Coronavirus Covid-19, ya que sus tosidos tendrían características únicas.
Ver más »
Unos científicos alemanes y malgaches encontraron durante una expedición varios camaleones de Voeltzkow en su hábitat natural.
Ver más »
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que 15,000 mexicanos podrán ser voluntarios para el biológico de CanSinoBio.
Ver más »