El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico, conocida por su actividad minera. Allí, un grupo de investigadores analizó el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
Ver más »
Investigadores de Finlandia reportan resultados prometedores en el experimento de los perros rastreadores para detectar personas infectadas con covid-19.
Ver más »
“La fábrica de cretinos digitales”.
Ver más »
Aseguran que se trata de “una señal prometedora”.
Ver más »
Hay un nuevo método para aprovechar los desechos para convertirlos en diésel.
Ver más »
Los investigadores analizaron la prevalencia de anticuerpos en 365 mil 104 personas adultas en Inglaterra entre los pasados meses de junio y septiembre.
Ver más »
Impiden el correcto funcionamiento de las células cerebrales.
Ver más »
Científicos españoles han descubierto que las ostras producen estructuras tridimensionales tipo espuma con una tecnología propia, lámina a lámina. Así estos moluscos han solventado el problema de limitación del espacio extrapaleal, es decir el pequeño espacio que separa al molusco de la concha.
Ver más »
Y el CSIC, mascarillas FFP2 de larga duración, y la portuguesa Mo, una certificada contra el SARS-CoV-2.
Ver más »
Hubo una idea extraordinaria en unos jóvenes de Jalisco para preservar la especie de ajolote que se esta extinguiendo por la forma en que son visto ya que son una especie especial que esta siendo estudiada por la forma de regenerarse.
Ver más »
Permite entender el origen de los distintos colores y patrones presentes en la piel de todas las especies vertebradas.
Ver más »