El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico, conocida por su actividad minera. Allí, un grupo de investigadores analizó el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
Ver más »
Científicos mexicanos crearon cubrebocas con extracto de zeolita y jamaica capaz de retener entre un 96% y 98% de partículas.
Ver más »
Se esta creando un segundo hígado que sera capaz de hacer las funciones del hígado principal que esta dañado.
Ver más »
Gracias a la tecnología se esta creando neuronas a partir de las células de la piel de un donante.
Ver más »
El presidente de Estados Unidos apoya implícitamente un tratamiento contra el coronavirus a base de oleandrina, que se extrae de la adelfa, una planta tóxica.
Ver más »
Científicos han demostrado que se ha identificado la reinfección por el nuevo coronavirus.
Ver más »
La artritis la padece un 2% de la población mundial pero esta aun no tiene la cura por ello se creo una molécula que esta siendo probada en ratones donde muestra inducida genéticamente y suprimió el proceso inflamatorio
Ver más »
El universitario de la UNAM y un grupo de jóvenes de la Universidad Panamericana-Aguascalientes y el Institute of Bombay ganaron en un hackathon virtual convocado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Ver más »
Un equipo científico ha estudiado la variación en la coloración amarilla del iris del mochuelo europeo (Athene noctua) y el autillo europeo (Otus scops). Este rasgo se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en ambas especies.
Ver más »
Esta nueva herramienta permite detectar anormalidades de los sonidos cardiacos de manera rápida en las clínicas de primer contacto.
Ver más »
El paciente, un hombre de 33 años, adquirió el SARS-COV-2 en abril y, meses después, volvió a dar positivo a este virus. Te damos los detalles del análisis.
Ver más »