El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico, conocida por su actividad minera. Allí, un grupo de investigadores analizó el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
Ver más »
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han conseguido fabricar una mano robot que es capaz de manejar todo tipo de objetos como si fuera la mano de una persona, contando con dedos que se mueven de forma independiente.
Ver más »
Científicos de Yale descubrieron el hogar donde vive el estrés dentro del cerebro. Viene del mismo lugar donde está la función que regula emociones.
Ver más »
Pequeños pasos hacia la regeneración capilar: investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han identificado un microARN (miARN), miR-218-5p, que podría ser un candidato prometedor para futuros medicamentos de recuperación del cabello.
Ver más »
Los investigadores estadounidenses han echo una investigación donde estimula de forma no invasiva el nervio vago el que facilita el aprendizaje en las personas y mas en las que han sufrido daño cerebral.
Ver más »
A la ciencia siempre le fue más fácil controlar la producción del único óvulo requerido para un embarazo que los cientos de millones de espermatozoides. Pero esto llegaría a su fin.
Ver más »
Xiaomi patentó un innovador modelo de smartphone. El usuario puede optar por quitar el chasis y utilizar el dispositivo de manera compacta.
Ver más »
Se puso en marcha a la inteligencia artificial gracias a unos investigadores que pusieron a un ordenador a escribir una obra donde tocan el tema del robot y la cual sera escrita por el mismo robot.
Ver más »
Participaron universidades, la IP e instituciones públicas.
Ver más »
Es una herramienta gratuita en plena contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Ver más »
El dispositivo se ha comenzado a probar en el antebrazo de pacientes del Hospital Parc Taulí y otros centros sanitarios de España y América.
Ver más »