China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El proyecto, del IQS, ha sido premiado en la ‘MedTech Conference’, celebrada en Toronto.
Ver más »
“Su mecánica está inspirada en las aves y tiene como objetivo maximizar la diversidad de la marcha y minimizar la masa”, señalan los autores.
Ver más »
Estas herramientas, conocidas como Daktilos y Sordbo, tienen como objetivo facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes, así como promover la cultura sorda en diversos ámbitos de la sociedad.
Ver más »
El superordenador Frontier ha realizado cálculos que establecen una nueva base para simular la física convencional del universo, así como los enigmáticos comportamientos y propiedades de la materia oscura.
Ver más »
Los paneles solares fabricados por Estados Unidos ahora tendrán un alargamiento de su vida útil gracias al descubrimiento de un nuevo material de revestimiento, lo que deja las placas fabricadas en China en clara desventaja.
Ver más »
El biólogo mexicano compartió, desde la FIL Guadalajara, parte de su trayectoria en la búsqueda del origen de la vida, así como sus reflexiones en torno al papel de la ciencia en México.
Ver más »
El logro es obra de la empresa Alsym Energy, uno de cuyos fundadores es Kripa Varanasi, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.
Ver más »
Un proyecto estudiantil de ciencias con excremento de ganso conduce al descubrimiento de un compuesto que combate a esta letal enfermedad.
Ver más »
La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel. Después de que Washington ampliara las reglas para bloquear el acceso de China a la tecnología de semiconductores avanzada, cuatro asociaciones industriales chinas emitieron una advertencia a las empresas del país: los chips estadounidenses ya no son seguros para comprar.
Ver más »
Este proyecto surge del trabajo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Foro de Colaboración para Semiconductores México-Estados Unidos.
Ver más »