El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico, conocida por su actividad minera. Allí, un grupo de investigadores analizó el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
Ver más »
Dejar de fumar es beneficioso para la salud, existen unas células que al dejar el cigarro, estas actúan como escudo protector para contraatacar el cáncer y regenerar los pulmones.
Ver más »
Nuevas funciones esta a punto de aplicar para hacer innovador así como de ayuda a Google Traslate, una de las funciones que podrán ser transcribir conversaciones de un interlocutor a otro en tiempo real.
Ver más »
Estudiante de la UNAM ha detallado que próximamente será posible dar impresiones en 3D, la ventaja es recrear tejidos, huesos e incluso órganos, la ventaja de los andamios es que sera posible de ser biodegradables.
Ver más »
Marcel Schuck, investigador del Instituto Suizo de Tecnología ETH, ya saben de esta técnica en la aeroespacial y gracias al investigador desarrollo un brazo robótico que consigue gracias a su función hace que los objetos floten sin ser tocados.
Ver más »
Las personas de la tercera edad sufren demasiadas caídas que son inevitables ya que no mantienen el equilibrio de antes, para ello se ha creado y diseñado unos zapatos que son capaces de mantenerlos en equilibrio donde automáticamente cuando la persona va a caer este echa ligeramente el pie hacia atras para mantener equilibrio y evitar la caída.
Ver más »
Es esencial que se tenga conocimientos en geografía para poder entrar a la Licenciatura de Geografía, para que cuando se necesite tenga un amplio conocimiento de la zona y dar soluciones a los problemas que se presenten.
Ver más »
La herramienta probada por un equipo de investigadores estadounidenses puede decir en menos de dos minutos 30 si las células de la muestra son cancerosas o no, en comparación con los 20 a 30 minutos en promedio de un análisis convencional.
Ver más »
En Rusia se ha creado un traje militar parecido al de Star Wars, este traje es algo para el futuro ya que esta equipado para quien lo aporta con la ultima tecnología necesaria para facilitar sus misiones.
Ver más »
Investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), están colaborando en un proyecto que da iniciativa a la fácil transmisión gran cantidad de energía sin perdida alguna.
Ver más »
Se ha desarrollado el primer modelo de órganos humano para predecir efectos y eficacia de determinados fármacos, esto se creo para evitar el uso de animales en experimentos, se crearon “cuerpos en chips” .
Ver más »