El hallazgo se originó en Kalgoorlie, un área semidesértica del país oceánico, conocida por su actividad minera. Allí, un grupo de investigadores analizó el comportamiento de estos árboles frente a la presencia de partículas metálicas en el subsuelo.
Ver más »
Las células madre son la principal fuente para regenerar tejidos, órganos o ayudan en varias enfermedades, en este caso unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EU) han logrado programar células madre para hacer la forma de la articulación de la cadera.
Ver más »
Se ha desarrollado un pequeño implante en el cerebro el cual puede controlar los circuitos neuronales fue creado por unos científicos de Corea y Estados Unidos, este pequeño dispositivo puede ser controlado por un teléfono inteligente.
Ver más »
Un grupo de científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, campus Morelos han creado bioplástico con ello se ha logrado crear también implantes y en ingeniería de tejidos.
Ver más »
La tecnología colecta las células epiteliales del tracto urinario que pueden advertir la presencia de clamidia, por ejemplo, una de las infecciones más comunes por contacto sexual en México y EU.
Ver más »
En primera instancia se considera su uso para determinar el grado de afectación en eritrocitos por la diabetes mellitus, pero no se descartan otros usos médicos.
Ver más »
El recubrimiento cuya síntesis dio pie a una patente por el tiempo de reacción, de acuerdo a la literatura científica productos similares lo llevan a cabo en 48 horas, y la realización de las científicas mexicanas lo hace en cuatro horas.
Ver más »
Las abejas son las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos. Pero sus poblaciones se están reduciendo en todo el mundo de manera alarmante: entre 50 y 80 por ciento.
Ver más »
Xia Zhou desarrollador de estas gafas inteligentes en realidad aumentada para el seguimiento de dicha información y para mas realismo en todo lo que sera aplicado.
Ver más »
Unos investigadores han creado unas cámaras para el estudio de las nubes frías para recolectar datos del cambio climático.
Ver más »
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) han desarrollado una app donde habrá 16 lenguas indígenas también crearon elementos iconográficos que representan objetos entre pronunciación y escritura.
Ver más »