China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El estudiante del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ha desarrollado un aparato que genera calor por radiofrecuencia para ser utilizado en rehabilitación física.
Ver más »
Los doctores tomaron células del sistema inmunológico de los pacientes y las alteraron genéticamente para instruirlas a reconocer el cáncer y combatirlo, con efectos secundarios mínimos y manejables.
Ver más »
La nueva tecnología, descrita en un artículo publicado en la revista Nature Energy, se inspiró en la forma en que las plantas usan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono en alimento.
Ver más »
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollan investigación para medir los niveles de glucosa sin dolor y representaron a México en competencia de Biología Sintética, en Estados Unidos.
Ver más »
La investigación realizada en el ambiente ingravido del complejo orbital consistió en la bioimpresión 3D de carne de vacuno, de acuerdo con la tecnología que desarrolla la firma israelí Aleph Farms.
Ver más »
Un chip de comunicación cuántica 1.000 veces más pequeño que las configuraciones actuales, pero con la misma tecnología cuántica de seguridad superior conocida, ha sido desarrollado en Sincapur.
Ver más »
Investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que sirvan para tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson.
Ver más »
En un estudio publicado en Scientific Reports, los investigadores del Ear Institute del UCL querían descubrir exactamente lo rápido que respondía el cerebro a la música familiar, así como el perfil temporal de los procesos en el cerebro que lo permiten.
Ver más »
La pieza se elabora con nanopartículas poliméricas que encapsulan un bioactivo, lo que favorece la regeneración de piel en ese tipo de pacientes, según explicó María Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del organismo.
Ver más »
Se trata de un diseño innovador, pues su par de bisagras se mueven en diferentes direcciones. Además, estas crean una forma de zigzag al abrir y cerrar, por lo que dan la apariencia de ser un acordeón.
Ver más »