Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Se han creado unas torres con filtros de microalgas que purifica el aire como si fueran 360 arboles, este fue creado por un joven mexicano Carlos Monroy Sampieri. Estas torres capturan y filtran los contaminantes atmosféricos para convertir el dióxido de carbono en oxigeno.
Ver más »
Se esta desarrollando en el Tec de Monterrey por un estudiante un chip que sera capaz de separar células cancerosas del torrente sanguíneo, tomando una pequeña muestra de sangre para poder dar el diagnostico.
Ver más »
Se ha logrado construir un sistema que es capaz de manipular los glóbulos rojos, esto fue construido por unos investigadores mexicanos de la de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) .
Ver más »
Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM crearon un híbrido de chayote de dos especies distintas que contienen un agentes poderosos contra el cáncer.
Ver más »
Las células madre son la principal fuente para regenerar tejidos, órganos o ayudan en varias enfermedades, en este caso unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EU) han logrado programar células madre para hacer la forma de la articulación de la cadera.
Ver más »
Se ha desarrollado un pequeño implante en el cerebro el cual puede controlar los circuitos neuronales fue creado por unos científicos de Corea y Estados Unidos, este pequeño dispositivo puede ser controlado por un teléfono inteligente.
Ver más »
Un grupo de científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, campus Morelos han creado bioplástico con ello se ha logrado crear también implantes y en ingeniería de tejidos.
Ver más »
La tecnología colecta las células epiteliales del tracto urinario que pueden advertir la presencia de clamidia, por ejemplo, una de las infecciones más comunes por contacto sexual en México y EU.
Ver más »
En primera instancia se considera su uso para determinar el grado de afectación en eritrocitos por la diabetes mellitus, pero no se descartan otros usos médicos.
Ver más »
El recubrimiento cuya síntesis dio pie a una patente por el tiempo de reacción, de acuerdo a la literatura científica productos similares lo llevan a cabo en 48 horas, y la realización de las científicas mexicanas lo hace en cuatro horas.
Ver más »