Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Las abejas son las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos. Pero sus poblaciones se están reduciendo en todo el mundo de manera alarmante: entre 50 y 80 por ciento.
Ver más »
Xia Zhou desarrollador de estas gafas inteligentes en realidad aumentada para el seguimiento de dicha información y para mas realismo en todo lo que sera aplicado.
Ver más »
Unos investigadores han creado unas cámaras para el estudio de las nubes frías para recolectar datos del cambio climático.
Ver más »
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) han desarrollado una app donde habrá 16 lenguas indígenas también crearon elementos iconográficos que representan objetos entre pronunciación y escritura.
Ver más »
El material procesado tiene también propiedades térmicas y aislantes, de manera que puede ser usado para fabricar fundas, suelas, aislantes térmicos y acústicos, entre otros productos.
Ver más »
El dispositivo consta de paneles solares, un sencillo sistema de cableado, una lámpara LED de luz blanca y una batería de litio que administra la energía captada por el Sol durante el día para emplearla en la noche.
Ver más »
El desafío es encontrar un método de diagnóstico no invasivo (que no requiriera punción) y vieron en Innóvate Perú un aliado clave por su experiencia en diseñar y ejecutar convocatorias que buscan financiar innovaciones.
Ver más »
A diferencia de los paneles solares y las células solares que dependen de la tecnología fotovoltaica para la generación directa de electricidad, captura el calor del sol y lo almacena como energía térmica.
Ver más »
Muchas personas por falta de recursos o por pena no logran detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) por ello el joven Eduardo Lozano, egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro ha diseñado un dispositivo que detecta enfermedades con solo la orina.
Ver más »
En el Hospital de la Ciudad de México se esta empleando el método de la larva de mosca para curar ciertas heridas de las personas que tiene diabetes.
Ver más »