El CEO de Meta defiende un modelo distribuido de inteligencia artificial centrado en las personas, que anticipe una nueva etapa en la evolución humana y alejado de las visiones centralizadas de sus competidores.
Ver más »
La Academia de Ciencias de Morelos plantea que de prosperar la Ley del ramo se perdería la libertad de realizar investigación científica.
Ver más »
La fórmula se complementa de maíz, por lo cual el abanico de beneficios a la salud es amplio, sobre todo para quienes viven con diabetes.
Ver más »
El coordinador de Investigación Científica de la UNAM señala que eliminar voces de la comunidad científicos que pueden aportar sería un retroceso, y en ningún país se lleva a cabo de esa manera
Ver más »
Los jóvenes emprendedores buscan incursionar en America Latina a sectores como agroindustria, ganadería o ciudades inteligentes.
Ver más »
El programa analiza el lenguaje natural de la persona, a diferencia de los empleados actualmente que se basan en la actividad que tienen las cuentas con paso del tiempo.
Ver más »
Rednacecyt, el órgano que las agrupa, pide se preserven y no ser excluido del diseño de una política para el desarrollo regional.
Ver más »
La directora general de la institución refiere que como entidades privadas deben tener sustento de sus agremiados, como sucede en otros países.
Ver más »
Los innovadores dispositivos reducen costo y tiempo de resultados, han generado 30 patentes a la Universidad de Leicester y están siendo validados por empresas farmacéuticas.
Ver más »
Zumbido en los oídos, mareo y caminar yéndose de lado pueden se indicativos de que algo anda mal y debemos recibir atención.
Ver más »
El desarrollo obtuvo el primer lugar en la Conferencia de Superconductvidad Aplicada 2018, el evento más importante en la materia a nivel internacional.
Ver más »