Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Por el desarrollo, los alumnos del Tec de Monterrey obtuvieron dos importantes reconocimientos.
Ver más »
La composición del organismo marino es similar a la piel humana, lo que facilita su compatibilidad.
Ver más »
Su presidente pide a Conacyt evaluación objetiva de los fondos mixtos y su impacto al desarrollo de los estados.
Ver más »
Sería inoperante que de escucharse a los actores en los foros específicos, sus “propuestas las tiren a la basura, eso sería una tontería”.
Ver más »
Su titular pide realizar foros con la participación plena de los actores vinculados al conocimiento.
Ver más »
Resultados de una reunión entre los directivos de ambas instancias.
Ver más »
La Academia de Ciencias de Morelos plantea que de prosperar la Ley del ramo se perdería la libertad de realizar investigación científica.
Ver más »
La fórmula se complementa de maíz, por lo cual el abanico de beneficios a la salud es amplio, sobre todo para quienes viven con diabetes.
Ver más »
El coordinador de Investigación Científica de la UNAM señala que eliminar voces de la comunidad científicos que pueden aportar sería un retroceso, y en ningún país se lleva a cabo de esa manera
Ver más »
Los jóvenes emprendedores buscan incursionar en America Latina a sectores como agroindustria, ganadería o ciudades inteligentes.
Ver más »