Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Será el único eclipse que podremos observar desde territorio mexicano en el 2019.
Ver más »
Su objetivo es mejorar la calidad de vida y dar apoyo a sus cuidadores.
Ver más »
A partir de mayo de 2019, entrarán en vigor nuevas definiciones de cuatro de las siete unidades base de medida: kilogramo, ampere, kelvin y mol.
Ver más »
Nombrada investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por el Conacyt debido a sus aportaciones al conocimiento en el área de las ciencias ópticas.
Ver más »
Se trata de un protocolo de investigación sobre los factores asociados al desarrollo de la degeneración macular y la relación entre el trastorno ocular y afecciones cardiovasculares.
Ver más »
La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt, señaló que la ciencia y la tecnología son punta de lanza y motor para la cuarta transformación del país (4T).
Ver más »
El costo de la interface inalámbrica es accesible y pretende que el afectado se interese más en sus terapias.
Ver más »
El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica.
Ver más »
El sobrepeso y la obesidad infantil son dos condiciones que representan un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, y están asociadas a una amplia gama de complicaciones de salud graves.
Ver más »
El modelo educativo permite a jóvenes de 10 municipios del estado acceder a estudios de ingeniería y desarrollar proyectos que generen beneficios directos a sus comunidades.
Ver más »