China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Científicos lograron bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas 0.00000002 por encima del cero absoluto -273.15 °C, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México.
Ver más »
Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en Europa en el presente año.
Ver más »
La investigadora fue distinguida por su trabajo que busca un tratamiento farmacológico que inhiba las células troncales del cáncer y reduzca las probabilidades de que un tumor resurja después de tratado.
Ver más »
El objetivo es acercar las matemáticas a una gran cantidad de personas a través de lo visual, a través del lenguaje universal que es el arte.
Ver más »
Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que puede dar pie a innovadores tratamientos.
Ver más »
La meningitis A es casi eliminada de África, el sarampión se ha reducido al 84% y la poliomielitis es una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS).
Ver más »
Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018.
Ver más »
La Dra. Elisa Ramos prueba un programa de entrenamiento computarizado que podría emplearse en el tratamiento para revertir daños a la memoria de adultos mayores.
Ver más »
El objetivo es reunir a investigadores y arquitectos para presentar 10 proyectos apoyados por el Fondo Sectorial, y generar colaboraciones de investigación.
Ver más »
El objetivo, fomentar un ambiente innovador con una visión transdisciplinaria e interinstitucional en la búsqueda de la generación de conocimiento
Ver más »