Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú. 
Ver más »
			 
			
			
						
			
			
			
				El Cimav busca acercar a los jóvenes a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología desde un enfoque práctico. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El prototipo denominado Viv.E fue planeado para soportar condiciones climáticas adversas como lluvia y granizo, altas y bajas temperaturas. Además, su estructura es de fácil transportación y armado sencillo. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Con la construcción física del AzTechSat 1, es el segundo nanosatélite construido por estudiantes mexicanos que será puesto en órbita durante 100 días en octubre de 2019. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				George F. Smoot fue galardonado en 2006 con el Nobel de Física debido a su trabajo con la radiación de fondo de microondas en el Explorador del Fondo Cósmico COBE. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla permite elaborar productos de alto valor nutricional. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El físico Juan Tonda Mazón consideró que es urgente que México apueste cada vez más por la implementación de tecnologías enfocadas en la producción de energías sustentables. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Se trata de un producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir la muerte precoz. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El Laboratorio Nacional de Clima Espacial monitorea y estudia la actividad del sol y del entorno espacial, con el fin de realizar pronósticos sobre el clima espacial en el territorio mexicano y alertar afectaciones. 
Ver más »
			 
			 
			
			
			
			
				El objetivo del Premio Nacional de Tecnología e Innovación es reconocer los logros sobresalientes de las personas físicas y morales que realizan desarrollo tecnológico y gestión de tecnología e innovación. 
Ver más »