China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
El Conacyt extendió por 5 años más el convenio de colaboración con la Organización Europea para la Investigación Nuclear, donde actualmente 39 científicos mexicanos estudian el origen del universo.
Ver más »
Estudiantes de la licenciatura en lengua y cultura de la Unich trabajan en el desarrollo de una aplicación (app) para dispositivos móviles a través de la que se pueda aprender la lengua tseltal.
Ver más »
La comunidad científica participa en proyectos de investigación e iniciativas que permitan comprender los problemas que se presentan en el debate e implementación de nuevas políticas en el tema del agua.
Ver más »
Investigadores buscan generar un plan de atención a contingencias por operación petrolera que afecta a tortugas marinas y sus hábitats en el golfo de México.
Ver más »
Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
Ver más »
Es un consorcio de Investigación y de Innovación con el objetivo de fomentar el desarrollo científico, industrial y económico de diversos sectores del estado de Tlaxcala.
Ver más »
Encuentro académico donde trataran temas como la calidad del agua, formación de recursos humanos, desarrollo de nuevas tecnologías para el uso eficiente del agua, entre otros temas.
Ver más »
Se trata de un evento con el propósito de que los resultados de investigaciones que se llevan a cabo en Ecosur lleguen a espacios donde puedan divulgarse y tener una influencia directa en la vida cotidiana.
Ver más »
Se trata de un equipo especializado que detecta la tuberculosis por medio de técnicas de biología molecular.
Ver más »
Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal.
Ver más »