China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Un cerebro es costoso, al inicio de la vida hay que proveerle energía para que crezca y se desarrolle, y hay que mantenerlo en la adultez.
Ver más »
México se posiciona como uno de los 30 países con perspectiva de liderazgo y con el potencial necesario para detonar un mercado energético más competitivo.
Ver más »
El Laboratorio es un espacio colectivo en el que se realiza investigación social utilizando como fuentes primarias imágenes fijas y en movimiento.
Ver más »
El objetivo es desarrollar tecnologías con el potencial de ser implementadas en proyectos nacionales de comunicación óptica satelital.
Ver más »
Un estudio realizado a partir del análisis de imágenes Landsat, revela las diferencias que existen en California y Baja California en cuanto a la disponibilidad de agua y áreas verdes.
Ver más »
El objetivo que buscan a través del Clúster de Bioturbosina —liderado por el Ipicyt— es colocar a México como líder mundial en combustibles sustentables para la aviación.
Ver más »
El laboratorio especializado en técnicas de caracterización hiperespectral, utiliza filtros acusto-ópticos, para el estudio de la corrosión cosmética en piezas plásticas de la industria automotriz.
Ver más »
Científicos del Cideteq desarrollan estudios para el empleo de herramientas de modelado matemático, basadas en inteligencia artificial, para el diseño de reactores electroquímicos.
Ver más »
La tecnología del laboratorio está orientada a la detección de radiación en general con gas de electrones y rayos cósmicos, mediante proyectos de innovación de nivel mundial.
Ver más »
El desarrollo marca las guías que servirán al cirujano para determinan con precisión dónde se deben colocar tornillos y/o placas para fijar el implante.
Ver más »