Con este nuevo método de ejecutar aplicaciones, la velocidad de la CPU se acelera cien veces, consumiendo mil veces menos de energía.
Ver más »
Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año.
Ver más »
Esta edición reunió cerca de 2,000 estudiantes de más de 90 países, regiones y territorios.
Ver más »
La Sener y el Conacyt desarrollaron este proyecto con el objetivo de fomentar la transición energética en México por medio de la investigación y el aprovechamiento de las energías renovables.
Ver más »
Importantes actores del sector científico y tecnológico del estado indicaron la posición de Coahuila en el presente y su visión hacia un futuro cada vez más cercano a la innovación.
Ver más »
Materiales de dimensiones nanométricas son utilizados en una amplia diversidad de productos accesibles comercialmente, desde cosméticos hasta fertilizantes de plantas.
Ver más »
El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente.
Ver más »
El Laboratorio Nacional en Salud: Diagnóstico Molecular y Efecto Ambiental en Enfermedades Crónico Degenerativas nació en 2015 gracias al Programa de Laboratorios Nacionales del Conacyt.
Ver más »
CUValles, un campus de la UdeG que busca formar científicos profesionales con conocimientos de posgrado gracias a la calidad de su doctorado en ciencias físico matemáticas.
Ver más »
Se trata de una exposición donde se habla de la importancia de la biodiversidad en México.
Ver más »
Cynthia Villarreal Garza, médica oncóloga promueve la investigación dirigida a mujeres jóvenes con cáncer de mama.
Ver más »