China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento.
Ver más »
Científicos desarrollan el tema de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México y su relación con el desempeño económico y el mercado laboral.
Ver más »
Los centros de investigación públicos, son entidades paraestatales y tienen por objetivo principal generar ciencia y conocimiento.
Ver más »
Investigadores experimentan con chile habanero para generar métodos y técnicas de producción en sistemas hidropónicos y bajo estrés salino.
Ver más »
El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la productividad laboral.
Ver más »
Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre que se han elevado súbitamente, pero hay más acciones a llevar a cabo.
Ver más »
La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el Caribe mexicano.
Ver más »
Apasionada por la historia y sus consecuencias, Cecilia Sheridan, es Dra. en historia y profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Ver más »
El proyecto consiste en que habitantes de comunidades en situación de pobreza generen herramientas tecnológicas, comerciales y organizativas para elevar su calidad de vida.
Ver más »
El objetivo es lograr la preservación e inclusión universitaria de la lengua totonaca mediante el uso de plataformas digitales para evitar su desaparición y discriminación étnica en escuelas.
Ver más »