China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Si se quiere transitar a una sociedad del conocimiento, es indispensable impulsar y fortalecer los trabajos que actualmente se realizan en comunicación pública de la ciencia.
Ver más »
El proyecto consiste en aprovechar las decenas de kilos de nopal que no son ocupados y que producen gases de efecto invernadero, para la generación de biofertilizantes.
Ver más »
El proyecto surgió debido a las versiones de personas diabéticas que aseguraban haber mejorado en su salud tras consumir aguamiel fresca, por lo que comenzaron la experimentación previa en ratas.
Ver más »
De 2009 a 2016, 75 por ciento de las empresas apoyadas fueron pequeñas y medianas empresas (pymes).
Ver más »
El Conacyt presentó la edición especial del libro Programa de Estímulos a la Innovación: Resultados y casos de éxito, a casi una década de operación.
Ver más »
El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones.
Ver más »
Los beneficios de almacenamiento privado de la sangre de cordón umbilical, aplican para múltiples enfermedades, incluyendo el autismo o el alzhéimer,
Ver más »
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) fue inaugurado en octubre de 2010 con la misión de difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos.
Ver más »
El proyecto, que por el momento está a prueba, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal.
Ver más »
El Ciatej, trabaja en el análisis de la microbiota que se ubica en la rizósfera, con la intención de encontrar la composición y arquitectura de la comunidad de esos microorganismos.
Ver más »