China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Expertos del Instituto de Ecología de la UNAM, han determinado el impacto positivo que tienen los árboles de determinadas especies para disminuir la temperatura en las «islas de calor» de la CDMX.
Ver más »
Los cristales tienen características solubles, los cuales al calentarse se degradan a temperaturas mayores a los 450 grados Celsius en la detección del sulfuro de cadmio para otras sustancias.
Ver más »
La investigación del doctor Alberto Gómez-Tagle Chávez muestra el peligro hidrológico que representa la desmesurada plantación de aguacates.
Ver más »
Por medio de la biorrefinería, se obtiene un biocombustible y distintos productos, además de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.
Ver más »
Con una trayectoria de 15 años, el Museo Trompo Mágico es una opción familiar para aprender de ciencia, arte, tecnología o historia.
Ver más »
Mientras la innovación y posibilidades de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) cautivaban a muchas personas, otras tantas no tuvieron (y siguen sin tener) acceso a esta tecnología.
Ver más »
La convocatoria es con el propósito de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de comercialización de la tecnología para empresas científico-tecnológicas, la Red OTT México.
Ver más »
El secador solar optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes, que generalmente se consideran merma o desperdicio en la cosecha.
Ver más »
Estudiantes de educación básica de Querétaro obtuvieron medallas de oro, plata y bronce, además de una mención honorífica, en la segunda edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
Ver más »
A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo.
Ver más »