Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Científicos trabajan en la generación de materiales compuestos a base de fibra de carbono para la sustitución de metales convencionales en diversas partes automotrices.
Ver más »
Un equipo de especialistas determinará —mediante el uso de modelos animales— el efecto de agentes contaminantes en el sistema inmunológico y su relación con el cáncer de mama.
Ver más »
Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio. El virus sincicial es el agente respiratorio más frecuente en la infancia.
Ver más »
La Dra. Natalia Martínez es catedrática Conacyt y participa en una iniciativa transdisciplinaria para el aprovechamiento sustentable de los recursos de las zonas áridas y semiáridas del país.
Ver más »
Las niñas y niños abren los controles remotos, los juguetes con pilas y tantos otros instrumentos para responderse qué hay dentro que los hace funcionar.
Ver más »
El Dr. Carlos Suárez, explica como se realiza una serie de monitoreos de la actividad volcánica y de las características del Volcán de Colima para así trazar estrategias y disminuir los riesgos.
Ver más »
Se trata del desarrolló de un antígeno para la producción de antivenenos capaces de inhibir los efectos que producen las mordeduras de las serpientes ubicadas en América, África y Asia.
Ver más »
El congreso pretende dar a conocer los resultados de investigación científica y tecnológica que diversas instituciones nacionales y extranjeras han llevado a cabo desde hace dos años.
Ver más »
El astrofísico Juan Carlos Díaz, colaboró en una investigación para detectar la fuente de emisión de neutrinos provenientes de objetos celestes, un descubrimiento que aporta a la astronomía.
Ver más »
Las empresas deben acercarse a los centros públicos de investigación que pueden apoyarlos para consolidar exitosamente los proyectos que presentan para concursar en el PEI del Conacyt.
Ver más »