Sólo una neuroética animada por la ética, y una ética abierta a la luz del conocimiento neurocientífico, podrá dar origen a una verdadera cultura del cuidado del cerebro y de la persona humana”, aseguró el conferencista.
Ver más »
“El reto es desarrollar una matriz terapéutica tridimensional que sea biocompatible y biomimética con la médula espinal”, explica Concepción Serrano, investigadora del ICMM-CSIC y autora principal del trabajo.
Ver más »
“Este sistema refleja a un comandante humano en todos los sentidos”, informó el periódico South China Morning Post.
Ver más »
En la cuarta edición de 25 Mujeres en la Ciencia, presentado por 3M, se han anunciado las ganadoras, reconocidas por sus contribuciones significativas a proyectos científicos centrados en la sustentabilidad ambiental.
Ver más »
Este dispositivo, desarrollado por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y equipado con tres sensores de identificación, se ha integrado en un perro robótico y podrá detectar y reconocer tres tipos diferentes de gases en tiempo real.
Ver más »
La IA está emergiendo como una industria independiente y se estima que contribuirá con aproximadamente 16.5 billones de dólares a la economía mundial para 2030, ¿en dónde está México en este tema?
Ver más »
La OTAN confirmó una inversión al Fondo de Innovación a cuatro empresas tecnológicas para abordar desafíos en defensa y seguridad.
Ver más »
La estimulación eléctrica y las neuroprótesis tienen enormes progresos para que las personas amputadas o con parálisis recuperen la movilidad.
Ver más »
Proporciona una forma más sencilla de extraer pi de los cálculos implicados en procesos de desciframiento como la dispersión cuántica de partículas de alta energía.
Ver más »
Los bloques de roca artificiales están conectados a un LED y la bombilla cobra vida.
Ver más »
Un microchip integrado en el balón fue protagonista en el Eslovaquia vs. Bélgica de este lunes.
Ver más »