Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
La investigación trata el uso del ácido cítrico (C6H8O7) reticulado y perlas de quitosán para eliminación de cromo (Cr) hexavalente.
Ver más »
Se trata de una app que permitirá evaluar el nivel de riesgo que tienen los adultos mayores de sufrir una caída, fue desarrollada por el Instituto Nacional de Geriatría (Inger).
Ver más »
Lorena Parra apoyada por una beca del Conacyt, realizó una maestría en física en el Instituto de Ciencias Nucleares.
Ver más »
Este material innovador emplea piel de cerdo radioesterilizada, células troncales mesenquimales del tejido adiposo —también conocidas como células madre— y nanopartículas de plata.
Ver más »
El sistema es inédito en el mundo y puede tener aplicaciones en criminalística, pero también usos empresariales e incluso sociales.
Ver más »
El objetivo es encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de bacterias patógenas presentes en alimentos y que son generalmente causantes de enfermedades gastrointestinales.
Ver más »
La aplicación de las matemáticas en modelos analíticos y predictivos para resolver problemas reales en áreas como la neurociencia o epidemiología, son parte del estudio de Dr. Andrés.
Ver más »
El Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue ubicado en el Ranking Webometrics como una institución líder en América Latina por su visibilidad y actividad en Internet.
Ver más »
inMateriis es una empresa que funciona como laboratorio de manufactura e investigación sobre materiales y su producción con tecnología 3D.
Ver más »
Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable.
Ver más »